FRANCISCO GORDILLO FORNES
Va néixer a Inca dia 7 d’agost de 1927, fill de na Magdalena Fornes i fill d'en Saturio Gordillo que vivia a Inca, era músic militar nascut a Zarza d’Alange un poble vora Mèrida, Extremadura. Va morir durant la guerra civil.
Saturio tenia dos germans, un nomia Lucas i s'altra Arcadio, dues germanes que nomien Il·luminada, i Jacinta, que quedaren a viure a la Zarza de Alange, on tenien distints negocis Un Bar, un forn i el cine i saló de noses. Era dels pobles en més solera en el món de la música. La família tenia un saló per música que es deia Saló Gordillo.
Mira per on. Part d'aquesta informació l'he llegida a un diari de Mèrida de l'època.
Era germà de na Joana
Gordillo Fornes, que era un any més
jove, ella va néixer dia 1 d’agost de 1928, va ser la
professora del Berenguer, va estudiar a la Puresa d’Inca i després a Palma en
beques per les bones notes. Casada amb Martí Gual Ramis l’any 1953
emigraren a Santo Domingo fins a 1971. A la tornada va ser professora del
Berenguer.
En Francisco va estudiar, segons informació de M.M. Gual, el batxiller al Col·legi Sant Francesc a Inca i de Veterinari a Saragossa, despres va ser Manescal de Santa Margalida.
Va entrar en el món empresarial l’any 1962 obrint les instal·lacions del Rojo Vivo, Restaurant i Snack Bar a més del Mini Golf i les boleres que varen inaugurar l’any 1963, l’any 1970 va inaugurar l’hotel Exàgon juntament amb alguns socis.
L’Any 1980 és nomenat conseller delegat de la companyia Eros. President del Port Esportiu de Can Picafort. Va arribar a ser l’empresari de l’oci més important de l'Illa, També fundador de l’Associació hotelera de Mallorca i Cofeba.
L’any 1999
va arribar a un acord amb Iberostar per l’explotació de l’hotel. L’any
2001 obtingué el premi al Desenvolupament Empresarial. Va morir dia 13 de febrer de l’any 2015
***
LES FONTS
Can Picafort número 10 d'octubre novembre de l'any 1982.
Pàgina 6.
Can Picafort número 42 de gener de 1986.
Pagina 8
***
JOANA GORDILLO FORNES
Filla de na Magdalena Fornes de Santa Margalida, i d'en Gordillo d'Inca. Era germana de Paco Gordillo, l'hoteler i propietari de la sala de festes Al Rojo Vivo. Els Gordillo devien ser d'Extremadura, Almanco d'allà era el seu cusi, Paco Domínguez Gordillo, el famós bàrman, impulsors de la Discoteca de Can Picafort. El cusi era de Zarza de Alange, Badajoz, i vingué a Mallorca l'any 1962.
Joana Gordillo Fornes, Va néixer a Inca dia 1/8/1928
https://50anysintitutinca.blogspot.com/2024/11/joana-gordillo-fornes-in-memoriam.html
***
Gordillo, Francisco
Temas relacionados:empresario, Gordillo,
Inca, Mallorca
Actualizado abril 2012 Archivado en: G, Empresarios, G,
Personajes
Inca (Mallorca), 1927. Empresario. Consejero delegado de la
compañía Eros desde 1980. Pese a cursar estudios de veterinaria, empezó su
trayectoria profesional fundando, en 1963, el night club "Al Rojo
Vivo". Fue uno de los empresarios del ocio más importantes de la Isla.
Fundador de la Federación Hotelera de Mallorca y Cofeba. Propietario del hotel
Exagón de Ca´n Picafort, en 1999 llegó a un acuerdo de explotación con el grupo
Iberostar. Ha sido galardonado con el Premio Desarrollo al Empresario del año
2001.
https://www.preferente.com/enciclopedia-turismo/empresarios/gordillo-francisco-40612.html
***
Nació en Inca (Mallorca) el 7 de agosto de 1927. Empresario.
Consejero delegado de la compañía Eros desde 1980. Veterinario de profesión,
empezó su trayectoria profesional fundando, en 1963, el night club “Al Rojo
Vivo”. Fue uno de los empresarios del ocio más importantes de la Isla. Fundador
de la Federación Hotelera de Mallorca y Cofeba. Propietario del hotel Exagón de
Can Picafort, en 1999 llegó a un acuerdo de explotación con el grupo Iberostar.
Ha sido galardonado con el Premio Desarrollo al Empresario del año 2001.
PUERTO DEPORTIVO CAN PICAFORT
https://www.datoscif.es/empresa/puerto-deportivo-ca-n-picafort-sa
L a Zarza, antes Zarza junto Alange y en mis tiempos Zarza
de Alange, ha sido una de los pueblos con más solera en el mundo de la mú-sica.
Ángel Porro Crespo me pro-porcionó información muy valio-sa en una carta
escrita de su puño y letra en la que me contaba: «La primera banda de música de
La Zarza data de los años mil ocho-cientos noventa y tantos. De la foto, sólo
conozco dos personas: el marcado con una cruz que aparece en la parte de arriba
con un clari-nete, que es mi padre, Francisco Porro Caballer (1895-1966), y el
otro señalado en la fila de abajo, que tocaba el bajo, Emeterio Ber-mejo
Banderas, del que recuerdo que vendía telas ambulantes. Creo que esta
fotografía debe ser de 1890». Sin embargo, detrás de la fotografía pone 1910.
«Mi padre, músico en este pue-blo, desde muy joven vivió en
La Zarza, donde mi abuelo, Ángel Po-rro, ejercía de veterinario». Tuvo varios
hijos. Uno de ellos, Ángel Porro taxista y persona muy que-rida en este pueblo,
fue padre, a su vez, de Ángel, herrador y muy li-gado a la política municipal,
Rosa y Luisa. Eran oriundos de Villa-gonzalo y Valverde de Mérida. El joven que
estuvo en la primera banda de música zarceña formó parte de la Banda de Música
de Alabarderos del Rey en Madrid, después Banda de la Casa Real. En 1934
ingresó por oposición en el Cuerpo Nacional de Directores de Banda de Música.
Por otra parte, hay que apuntar que antes de la Guerra Civil
hubo una orquesta en la localidad dirigi-da por Saturio Gordillo, hermano de
Lucas y Arcadio, la cual desapa-reció, posteriormente, con el ini-cio de la
contienda.
La Zarza siempre ha sido pione-ra en el mundo de la música,
ya que después de la anterior orques-ta, en la posguerra, se formaron varias
bandas para animar los acontecimientos del pueblo y las celebraciones de bodas
y tocar los domingos y festivos en el salón Gordillo, situado en la calle El
Pi-lar, cerca de las escuelas primariasdonde fui alumno de Francisco Fernández
Florido.
Recuerdo a Francisco Robledo, organista en la ermita de la
Virgen de la Nieves que vivía en el mismo atrio y daba clases de música. For-mó
a muchos músicos y participó, también, en acontecimientos es-colares. Creó un
coro que actuaba en la ermita y en actos culturales. Algunos de estos músicos
fueron su hijo, Domingo Robledo, magni-u fico trompetista y buen hojalate-ro;
Luciano Franco, que tocaba el requinto (clarinete pequeño); Pa-tricio Cidoncha
Banderas, el saxo-fón; su primo, Patricio Banderas, el piano y su hermano
Martín, la trompeta. Francisco Silva tocaba el saxofón; Isaac Espinosa, el
vio-lin; Pedro Flores y María Flores la percusión, compuesta por timba-les y
caja que le llamábamos 'Yam-ba'; Juanito Lozano 'El Cojo', el clarinete; José
Benitez, el saxofón, y Angel Ramírez, 'El Cartero', el acordeón. Durante misa
solemne de las fiestas de la Virgen de la Nieves, Francisco Robledo al órga-a-
no e Isaac Espinosa al violin, in-terpretaban a dúo 'La leyenda del Beso',
zarzuela de Soutullo y Vert. La Zarza ha sido pionera en el mundo de la música
desde hace más de cien años, muestra de sus inquietudes emprendedoras, como
hicieron sus vecinos más necesitados con la venta de terro-nes de tierrablanca
por todo el mundo, en su afán de superación y conquista de su propio futuro a
través del esfuerzo común.
Comentarios
Publicar un comentario